domingo, 26 de abril de 2015

Cáncer De Colon






Es el crecimiento anormal e incontrolado en las paredes del colon de células malignas con capacidad de destrucción local o de diseminación a distancia a otros órganos.

¿Cómo se produce la enfermedad?
Se conocen diferentes factores que pueden estar involucrados o que pueden favorecer el desarrollo de un cáncer de colon, entre ellos:
  • Dieta: el consumo excesivo de grasas animales y carnes rojas se asocia a una mayor probabilidad de padecer cáncer de colon
  • Tabaco: consumo prolongado
  • Obesidad. favorece la resistencia a la insulina y una elevación de sus niveles en sangre, o el aumento de los ácidos grasos y de los triglicéridos en sangre; todos ellos factores que se han mostrado irritantes de la mucosa intestinal y favorecedores del desarrollo de lesiones
  • Diagnóstico de la enfermedad
    El diagnóstico de cáncer de colon es realizado por el médico general, el internista o el especialista en patología digestiva en la consulta del centro médico u hospital.
  • Tratamiento de la enfermedad
    Existen diferentes posibilidades de tratamiento para el cáncer del colon, entre ellas:
    • Cirugía: la extirpación completa del tumor es el único tratamiento que se ha demostrado curativo
    • Quimioterapia
    • Tratamiento paliativo
    • El tipo de tratamiento a realizar dependerá de la extensión del tumor (si está localizado únicamente en el colon o por el contrario está  extendido a otros órganos o tejidos), de si es operable y del estado general del paciente

Celiaca


La enfermedad celiaca o sprue celiaco es una enfermedad crónica del aparato digestivo. Aparece en personas genéticamente predispuestas y consiste en una intolerancia al gluten. El gluten es una proteína presente en muchos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. 

¿Cómo se produce la enfermedad?
La enfermedad celiaca es el resultado de la combinación de factores genéticos e inmunológicos. Existe una predisposición genética en determinadas personas a las que la exposición al gluten desencadena la enfermedad celiaca. 
Diagnóstico de la enfermedad
La prueba diagnóstica definitiva es la biopsia intestinal. Consiste en tomar una muestra de tejido del intestino delgado, donde se observará al microscopio la ausencia de vellosidades intestinales. Esta prueba siempre se ha de realizar sin eliminar el gluten de la dieta.
Tratamiento de la enfermedad
No existe un tratamiento farmacológico. El único tratamiento es la supresión total del gluten en la dieta. Ello conlleva la recuperación clínica y la normalización del tejido intestinal, generalmente en adultos a los dos años y en niños al año del tratamiento dietético.

Sindrome De  Malabsorción intestinal


Es Dificultad o pérdida de la capacidad del intestino delgado para la normal absorción de uno o más nutrientes durante el proceso de la digestión.

¿Cómo se produce la enfermedad?
El síndrome de malabsorción puede producirse por causas que afecten directamente al intestino delgado o por causas que sin afectar al intestino, alteran el proceso normal de la digestión.
Diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico del síndrome de malabsorción es realizado por el médico general, el internista o el especialista en patología digestiva en la consulta del centro médico u hospital.
Tratamiento de la enfermedad
El tratamiento debe ir dirigido a tratar la causa que está provocando la malabsorción.En algunas ocasiones es necesario un aporte extra en la dieta o bien en forma farmacológica de aquellos nutrientes que no son absorbidos para evitar las complicaciones asociadas a su déficit o la malnutrición



No hay comentarios.:

Publicar un comentario